8. ARQUEOLOGÍA
8.1 Museo Jacinto Jijón y Caamaño
Ubicado en la
Av. 12 de Octubre.


Horario de
atención Lunes – Viernes 8:30 -16:0
8.2 Museo Weilbouer
Ubicado en la Av. 12 de octubre perteneciente al Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica. El Museo de Weilbauer muestra piezas de las culturas Valdivia, Chorrera, Machalilla y Cotocollao. presenta una galería de 9 mil años de historia en un día y muestras de arte colonial. A mediados del siglo pasado, los esposos Eugene e Hilde Weilbauer realizaron estudios arqueológicos en la Sierra ecuatoriana. Producto de esto, la pareja se hizo de una buena reserva de piezas, la cual fue donada en 1967 a la Universidad Católica de Quito.
El material quedó a cargo del padre jesuita Pedro Porras, también arqueólogo. Él se encargó de preservarlo y promocionar lo recabado sobre las culturas de las que proceden las piezas. Además, el padre Porras incrementó la reserva con varias piezas de su colección particular. Pues el sacerdote trabajó en la recuperación del material arqueológico en la zona de Cotocollao.
Horario de atención Lunes –Viernes 9:00 -16:30
Se encuentra en
el subsuelo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central, se abren
salas permanentes de arqueología del museo Antonio Santiana. Allí hay una colección
de cráneos y de instrumentos indígenas contemporáneos, que son parte de una
investigación de antropología física y etnográfica. En el museo hay dos salas
de exposición y audiovisuales. En cada un hay un catálogo. También se exhiben
objetos arqueológicos que no se destruyeron en el incendio de 1929. Ese año
hubo una afectación porque se quemaron vestigios de madera, tejidos, huesos de
mastodontes, entre otros. En 1959, Antonio Santiana trabajó en la colección de
objetos.
El Museo Antonio Santiana, es el más antiguo del país
y guarda un patrimonio de singular importancia tanto por su calidad
arqueológica, cuanto por el alto nivel académico de sus donantes e
investigadores.
Se encuentra en la calle Cuenca N1-41 entre la plazas
de San Francisco y Santa Clara.El Museo Casa del Alabado se encuentra ubicado
en el centro histórico de Quito, a media cuadra de la Plaza San Francisco,
centro de paso obligado para todos lo viajeros que pasan por la mitad del
mundo, yendo y viniendo desde Cuenca, Guayaquil, Galápagos, Manabí, Esmeraldas
y otras provincias del Ecuador. El Museo exhibe piezas arqueológicas, obras de
arte precolombino creadas por artistas anónimos Valdivia, Chorrera, Tolita,
Jama-Coaque y de todas las culturas que poblaron el territorio del Ecuador
desde los cinco mil años antes de nuestra era. La Casa del Alabado recupera el
arte precolombino y lo exhibe en una ciudad patrimonio cultural de la humanidad
como lo es Quito, el cual tiene el mismo nivel de importancia que el reconocido
patrimonio natural de la humanidad de las Islas Galápagos.
Horarios: Martes a sábado de 9:30 am a 5:30pm. Domingo
de 10:00 am a 4:00 pm.

“Nuestra herencia
precolombina es una fuente inagotable de diseño”.
Para Gogó
Anhalzer, es muy difícil decir donde se divide la artesanía del arte. Hay una
línea muy fina que muchos artistas no quieren aceptar. Diseñadora por
atrevimiento, Gogó empezó haciendo ropa y joyas.
Horario
de atención: Martes – Viernes 9:00- 13:00/ 15:00-18:00 y Sábados 9:00- 13:00.
No hay comentarios:
Publicar un comentario