lunes, 31 de marzo de 2014

ESPECIALIZADOS

3.       ESPECIALIZADOS

3.1. Yaku Parque Museo del Agua

Este interactivo museo se encuentra ubicado en las calles Placer OE 14271, en horario de atención de Jueves – Domingo 10 -16:00. En kichwa, agua se dice “yaku”. Esta voz ancestral da nombre al Parque Museo del Agua de la ciudad de Quito, un espacio creado para ofrecer a la comunidad experiencias significativas, propiciar el interés, la reflexión y la acción ciudadana sobre el patrimonio agua.
Se ubica en el tradicional barrio El Placer, en las laderas del Pichincha, en donde funcionaron, desde 1913

 
3.2. Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit

Ubicada en el sector de Cotocollao, en el norte de la ciudad, en las calles  José Nogales 220 y Francisco Arcos, es uno de los centros de investigación más completos que hay en Quito. Fue fundada en 1929 por iniciativa del jesuita Aurelio Espinosa Pólit. El edificio actual se construyó hace 75 años, como un seminario internado de la Compañía de Jesús. El archivo de esta institución recogió y recuperó la mayor parte de los libros y documentos publicados en el Ecuador y sobre el Ecuador. El fondo general tiene unos 300 000 volúmenes. Al entrar un patio grande da la bienvenida a los visitantes.

 
3.3. Museo Numismático del Banco Central

Está ubicado en las calles García Moreno y Pasaje Espejo. Horario de atención Martes – Viernes 9-17 y Sábados – Domingos 10-16. Su imponente arquitectura constituye un icono en el Centro Histórico. Fue construido en 1930 por el Banco del Pichincha, en el más puro estilo neoclásico. El museo Numismático guarda la historia de la moneda ecuatoriana, desde la época aborigen hasta nuestros días en cuatro salas. Un diorama lúdico nos presenta además una visión integral del proceso de fabricación de la moneda. En este edificio funciona además la Musicoteca del Banco Central del Ecuador que ofrece audiciones de música, conferencias, y préstamo de partituras de bolsillo en la sala de Audio; fotocopias de partituras, proyecciones de videos que seleccionen usuarios, Audiciones y Proyecciones a grupos en el auditorio y proyección de conciertos digitales de música selecta.    

 
3.4. Museo Aeronáutico y del Espacio Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE)

Ubicado en la Prensa, sus horario de atención: Martes –Sábados 12:30- 13:00- 13:30- 15:30, tiene un espacio aproximado de 3000 metros cuadrados y pertenece a la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Constituye una verdadera galería ilustrativa sobre los pioneros de la aviación del Ecuador y del mundo, cuenta con fotografías, documentos y aviones históricos. En el parque estático se aprecian los aeroplanos que volaron los cielos del Ecuador. 

En abril de 1972,  el Mayor  Piloto  Galo Coronel Drouet, obtuvo una colección de objetos históricos, para exhibirlos en la escuela de Aviación Cosme Rennella. En agosto de 1985, el Brig. Plto. Carlos Jaramillo A., proyectó el MUSEO AERONÁUTICO adscrito a la Comandancia General de La FAE., para garantizar la seguridad de una historia y una presentación documental e iconográfica de la historia de la Fuerza Aérea Ecuatoriana

 
3.5. Museo de Arquitectura

El Museo del Colegio Nacional de Arquitectos ubicado en el  Barrio San Marcos en las calles Junín 610 y Jiménez, en donde se guardan planos y maquetas de casas históricas en la muestra permanente “ Pioneros de la Arquitectura Moderna Ecuatoriana, el caso de Quito” que testimonia el desarrollo histórico de la arquitectura ecuatoriana desde la primera mitad del siglo XX e igualmente se realizan exposiciones y conferencias de arquitectura y arte, cumpliendo un rol académico de apoyo a las investigaciones de arquitectura que realizan las universidades.

Horario de atención Martes – Sábado 10:00- 17:00.

 
3.6. Quito en miniatura

Esta ubicado en la Mitad del mundo, es una maqueta del Centro Historico de Quito, que conserva todo detalle desde la escala milimétrica a la que fue creada, la misma que reproduce con plena exactitud superficies, volúmenes, techos y fachadas, colores y matices, vegetación e iluminación; que sirve para la recreación y educación histórica de niños y ciudadanos en general, adicionalmente es un auténtico taller para que los técnicos, urbanistas y arquitectos, restauradores, planificadores puedan, trabajar con el fin de proteger y conservar el encanto de la ciudad.Esta obra fue declarada por el  Instituto Nacional De Patrimonio Cultural Como Un Bien Cultural Del Ecuador.

Horario de atención de lunes – domingo 10 – 18

 
3.7. Museo de la Escuela Militar Eloy Alfaro

Este Museo del Colegio Militar Eloy Alfaro, en la Av. Orellana y Amazonas, cuenta con un complejo que no solo está destinado a la historia militar. La naturaleza y el pasado arqueológico tienen también su espacio. Trajes y municiones utilizadas en las guerras de independencia, retratos de ilustres militares del país, restos de los soldados anónimos caídos en combate y algunos efectos personales del general Eloy Alfaro son los tesoros del Templete de los Héroes. Este es el principal punto de visita a este recinto cultural que reseña el civismo, la gallardía y los símbolos patrios del ecuatoriano.

 
3.8. Museo de instrumentos musicales Pedro Pablo Traversari

Se encuentra dentro de la Casa de la Cultura, en la av. Patria. En 1.197,36 m2, contiene instrumentos de la época precolombina y del resto del mundo. Se expondran, permanente, 540 instrumentos musicales, clasificados mediante el método Sachs y Horn Bostel y sus subclasificaciones respectivas.

Se destacan en esta colección los instrumentos musicales precolombinos: silbatos, quenas de hueso humano, quipas y flautas de cerámica. Entre los más simbólicos de nuestras culturas aborígenes, encontramos los rondadores de plumas y patas de cóndor, decorados con cabezas de escarabajos, y una buena muestra de pijuanos y pingullos, que han mantenido sus sonidos a través de los siglos.

Horario de atención

Martes a Sábado de 09h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00

No hay comentarios:

Publicar un comentario