
El Museo Amazónico aloja una impresionante
colección de artefactos y objetos utilitarios de diferentes culturas
amazónicas, entre ellas ollas, tazones, joyas, implementos de caza, animales
disecados y cabezas encogidas. La librería, en el primer piso, cuenta con una
magnífica colección de volúmenes sobre la cultura latinoamericana y los pueblos
indígenas.
Horario de atención Lunes – Viernes 9:00-
12:00/ 14:30-17:00

Horario de atención Lunes – Viernes 9:00-
12:00/ 14:30-17:00
Es una institución privada sin fines de lucro,
Ubicada en las calles Reina Victoria N26-166 y la Niña, reconocida durante 10
años por su alto compromiso del ecoturismo . Siendo su misión la restauración
del patrimonio natural y cultural del Ecuador.
El Museo de Mindalae permite palpar toda la
producción artesanal bajo un mismo techo. El museo busca educar en el bagaje
histórico, cultural y artístico de las artesanías del Ecuador, así como alentar
la revalorización de estas expresiones creativas populares. El museo – ubicado
en una edificación de cinco pisos, con una estructura construida específicamente
para ste fin – lleva a los a visitantes a lo largo de un recorrido cultural por
la serranía y amazonia indígena, así como por las zonas de presencia
afro-ecuatoriana y montubia. Tiene también una tienda excelente del
comercio-justo.
Horario:
Lunes a Sábado de 09h00 a 18h00, Domingos de 10h00 a 17h00.
Se encuentra bajo
el atrio de la Plaza de San Francisco, ofrece a sus visitantes la posibilidad
de hacer un recorrido por el Ecuador
diverso. El Museo-Tienda de artesanías, el Café Cultural, el museo Mindalae,
las ferias artesanales y sus proyectos comunitarios hacen de Tianguez una
alternativa para el fomento y desarrollo de la cultura ecuatoriana.TIANGUEZ es
un emprendimiento de Comercio Justo, llevado adelante por la Fundación Sinchi
Sacha, constituida por empresas
solidarias, orientadas a la generación
de ingresos para la población de escasos recursos, a través de la
comercialización de artesanías con identidad, la valoración del patrimonio
natural y cultural y construir capacidades en los pequeños productores
artesanales del país.

Gracias a los aportes museográficos del Banco Central
del Ecuador (hoy Ministerio de Cultura), en el interior del monumento existe un
Museo Etnográfico para el beneficio de los miles de turistas nacionales y
extranjeros que lo visitan. El museo consta de nueve niveles, una planta baja y
un mirador. La finalidad del museo es exponer al visitante los principales
motivos por los que el Ecuador es considerado un país pluri-nacional,
inter-cultural y multi-lingual.
Ubicado a 200 metros del redondel
de la Mitad del Mundo, vía a Calacalí, se denomina INTIÑAN,
que en el idioma Quichua de la Sierra Ecuatoriana quiere decir “EL CAMINO DEL SOL”,
y es una escultura de dimensión mediana, forjada en bronce, oro y plata, por el
Maestro Santiago Espinoza, talentoso heredero de una de las más antiguas
tradiciones de la joyería y orfebrería en América: la Escuela Quiteña, heredera
directa de las escuelas precolombinas.
En sí simbolizará diversos elementos que hacen
relación al cosmos primigenio y a la mitología de nuestras culturas: El Sol, la
Montaña, El Cóndor, El Arcoiris, El puma, La Amaru
Horarios:
De lunes a domingo.
La vida de José
Mejía Lequerica, en un libro, luego de haber publicado las biografías de
Lorenza Avemanay, El demonio Indígena; Antonia León La Bandola; Fernando
Daquilema, El gran Señor, y Alonso de Illescas, El gobernador Negro, como parte
de la colección Generala Manuela Sáenz, la SPPC pone a consideración otra
biografía sobre este héroe ciudadano.
Según un
comunicado enviado por esta cartera de estado, la ministra Manuela Gallegos
consideró de suma importancia realizar este evento en el Instituto Educativo
que lleva el nombre de Mejía Lequerica, como un homenaje a la juventud
estudiosa de la Patria, y al valor soberano de los ciudadanos. "Es importante
volver a nuestras raíces históricas para comprender nuestro presente",
afirmó Gallegos.
Días de atención: Lunes a viernes
Horario: 08h00-12h00,14h00-18h00
No hay comentarios:
Publicar un comentario