lunes, 31 de marzo de 2014

GENERAL


 4.       GENERAL

 4.1. Banco Central del Ecuador


Ubicado en la Av. Patria y 6 de Diciembre en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. A partir de 1946, la visión humanista de las Autoridades del Banco Central del Ecuador de ese entonces se inicia la salvaguardia de los bienes culturales que llegaban a sus bóvedas, sea en metalurgia precolombina o en monedas coloniales, evitando su conversión en lingotes de oro para la reserva monetaria.
 

 
4.2. Museo de la Ciudad

Está ubicado en las calles  García Moreno S147 y Rocafuerte, almacenado en el edificio más viejo de la ciudad, el Museo de la Ciudad está en el corazón del centro Histórico de Quito. Fue fundado en 1565 por orden del Rey de España, como el Hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo. Este adoptó el nombre de Hospital San Juan de Dios en el siglo XIX, como todavía se lo conoce hoy.

Cumplidos doce años de vida, en 2010 el museo abrió un nuevo espacio de recepción y de introducción, con el objetivo de ofrecer un ambiente de calidez, cortesía e información sobre Quito y la oferta del museo. En el 2011 se continuará con la actualización de la exposición permanente.

Horario de Atención de Martes – Domingo 9-16

 
4.3. Fundación Guayasamín

Institución jurídica privada, ubicado en las calles Bosmediano y José Carbo, de servicio publico, creada y dirigida durante 25 años por el artista Oswaldo Guayasamín. Su trayectoria la ha convertido en una de las instituciones culturales más reconocidas de Latinoamérica.

Fundación Guayasamín posee tres museos: Arte Precolombino; Arte Colonial; Arte Contemporáneo.

Inició en 1995 la construcción del proyecto máximo de la creación del Maestro Guayasamín, el Complejo Cultural "LA CAPILLA DEL HOMBRE", un sitio en homenaje al ser humano, al que UNESCO declaró como Proyecto Prioritario para la Cultura, y el Gobierno del Ecuador lo declaró Patrimonio Nacional.

Horario de atención Lunes – Viernes 10-17.

 
4.4. Museo Ciudad Mitad del Mundo

Se localiza en la  Av. Equinoccial y Av. Manuel Cordoba Galarza. Primera Misión Geodésica

La Primera Misión Geodésica llegó al Ecuador en 1 736 conformada por los franceses Pedro Bouger, Luis Godin y Carlos María de la Condamine, los españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa y el ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado para comprobar de manera científica la redondez de la Tierra. Luego de la visita de la Misión, cuyos estudios duraron nueve años, se empezó a llamar al territorio de los alrededores de Quito como "Tierras del Ecuador" tomando como referente al paralelo que divide al planeta en dos hemisferios. Una segunda misión arribó a suelo quiteño en 1 802, encabezada por el francés Charles Perrier y se establece en el país y corroboró los datos obtenidos por el primer grupo de investigadores. En el año de 1 836, el geógrafo ecuatoriano Luis Tufiño, ubicó los hitos dejados por la Primera Misión y para conmemorar la visita de la expedición científica, se erigió un obelisco de 10 metros de altura en San Antonio de Pichincha, el cual fue luego fue trasladado a Calacalí por el Consejo Provincial.
 

Horario de atención

 Lunes –Domingo 9:00 -18:00.

No hay comentarios:

Publicar un comentario