lunes, 31 de marzo de 2014

CASA MUSEO





Está ubicado en las calles Benálcazar y Olmedo. Su construcción data de inicios del siglo XVIII. Actualmente está administrado por el Instituto de Cultura Hispánica. Es una galería de arte colonial en donde se guardan obras importantes, cuenta con una amplia biblioteca que tiene obras sobre literatura e historia ibérica. Su cinemateca guarda varios documentales binacionales de España y Ecuador. El 6 de diciembre de 1534 se firmó el Acta de Fundación de San Francisco de Quito, esto en honor al conquistador Francisco Pizarro.El capitán Sebastian de Benalcazar, una vez el arriero Sebastian Moyano. Bajo la lógica europea arquitectónica, la ciudad en la forma de rejilla prepara. Y una de las partes que reservan para la residencia del fundador de Benalcazar dio a los bordes de la ciudad. Sin embargo, cuando éste se separa para conquistar Popayan, da la casa a Pedro de Puelles, que para el tiempo famoso de corregidor de Quito era el Ayuntamiento. Puelles murió más tarde lidero años una de las primeras rebeliones de la ciudad de viejo Ecuador.

Horario de atención Lunes – Viernes 9:30- 13:00/ 15:00-18:30




 
Esta hermosa casa-museo, se encuentra ubicada en las calles García Moreno entre Sucre y Bolívar. Si alguna vez tuviste la curiosidad de conocer en carne propia cómo vivían los quiteños en el romántico siglo XIX, puedes tener una experiencia muy cercana cuando visites el museo de la casa María Augusta Urrutia, en el caso colonial quiteño.
Es uno de los espacios más significativos de la casa de la Sra. María Augusta Urrutia. Varias publicaciones sobre el Centro Histórico de Quito han recurrido a fotografiar este patio para mostrar la belleza de la arquitectura civil de la Epoca de la República en la ciudad e inclusive ganó el premio Municipal al Ornato en 1978. 

Horario de atención Martes – Domingo 9:00- 17:00  




Esta casa está ubicada en las calles Venezuela y Sucre, fue construida en el siglo XIX y está decorada con piezas artísticasde mediados del siglo XIX y principios del siglo XX; tiene un estilo Art Nouveau.
Dentro de esta Casa Museo se puede apreciar la forma de vida del siglo XIX, es una casa típica del Centro Histórico con varias y amplias habitaciones y dos grandes patios centrales. Dos salas del segundo piso presentan una amplia muestra de obras de arte del famoso pintor ecuatoriano Víctor Mideros.
Toda la casa tiene piezas artísticas originales traídas en su mayoría de Europa. Lo más relevante de la Casa Museo es la figura de Doña María Augusta Urrutia y su vivencia espiritual; ella reconoció a Dios en el rostro de los más humildes y, para servir a ese Dios sufrido, entregó toda su vida, todos sus bienes y toda su alma.